|
Esta semana se ha celebrado el MAC 2007(Consorci del Mercat Audiovisual de Catalunya). He tenido el placer de poder asistir ha dicho evento y poder valorar, de primera mano, el estado de sector audiovisual en Catalunya. En las siguiente lineas voy a exponer mi valoración personal, que espero sea compartida o discutida por vuestra, siempre valiosas opiniones. He detectado que cuando se habla de proceso de implantación de TDT, cada uno expresa su opinión y no existe un consenso claro. Me ha dado la sensación de que el barco que lleva el proceso de implantación de la TDT va a la deriva, ya que cada agente rema por su cuenta. Yo soy de los que piensa que la TDT Local será un caso similar al del DAB en radio. Creo que no la veremos nunca. Os explicaré porque: Las grandes cadenas nacionales se quejan de no poder implantar el modelo de TDT porque tienen que compartir el multiplex, a RTVE no se le ha reducido la cuota de publicidad y sus ingresos de publicidad se han reducido. Además ven que Internet y la televisión en el móvil, son sectores en alza y tienen que estar para no perder cuota. Incluso he oído decir que lo mejor seria que cada uno dispusiera de su multiplex para poder emitir dos canales, en vez de los cuatro asignados, para garantizar la calidad del servicio. Detecto que su modelo de negocio pasa por explotar un múltiplex con un único programa y imponer el sistema de PPV (Pay Per View). Me parece correcto su planteamiento, pero no olvidemos que el compromiso fue el de ofrecer cuatro programas. Unos tanto y otros ... Por otro lado veo que los "adjudicatarios" ( y lo pongo entre comillas porque hasta que no tengan los proyectos definitivos del Ministerio no seranán adjudicatarios de pleno derecho) no tienen el modelo de explotación de TDTLocal claro. Se quejan de todo y por todo: no les gusta el mapa televisivo que existe, no les gusta el doble financiamiento y las facilidades que se dan a los consorcios públicos, no les gusta que no puedan implantar su modelo de emisión en cadena, no les gusta tener que hacer 4 horas y media de programación de proximidad, no les gusta que se les prohíba el porno y el tarot, no les gusta las infraestructuras para enviar la señal, no les gusta que las administraciones no cierren las emisiones sin concesiones (y puntualizo que a fecha de hoy no esta claro que emisiones son sin licencia cuando las únicas concesiones que existían han sido declaradas ilegales por el TSJ). En conclusión, no les gusta nada del proceso. Lo que, a mi juicio es irónico, ya que el modelo de TDTLocal está claramente definido en el pliego de condiciones del concurso. Si las condiciones de un contrato no te gustan, se tiene que plantear antes de firmar y no después. Pero lo más curioso de todo es tener que oír que se "exageró" en la propuesta del proyecto para conseguir las licencias y que "coló". Es decir, donde dije digo, digo Diego. Esto no es serio, y por suerte parece que la administración parece que lo tiene claro. Los compromisos adquiridos son para cumpliros. Lo más curioso parece que el mayor problema para la implantación de la TDTLocal es Canal Latino. Se nos ha puesto de ejemplo como televisión que hay que cerrar por no ser concesionaria. Además han acusado a la Generalitat de subencionar a Canal Latino mencionando el acuerdo con UGT y el espacio reservado en nuestra web para el secretario de inmigración. Cosa que he tenido que desmentir y dejar claro que estos acuerdos surgen como fruto de nuestro trabajo diario. Para que os hagáis una idea, en la presentación del modelo de negoció para explotar un canal de TDTLocal privado, un concesionario a presentado tres diapositivas, una del logo del logo de su canal y dos de nuestra web. Lo más curioso de todo, por no decir hipócrita, es que a los adjudicatarios no les gusta nada de lo que acordaron en el pliego de condiciones para la explotación de TDTLocal, excepto el cierre de la no adjudicatarias. Es decir, que quieren una regulación que se amolde a sus modelos de negocio, en vez de una regulación que defienda todos los intereses del sector, que es la obligación de la administración. En conclusión he asistido a una conferencia para aprender sobre los modelos de negocios aplicables a la TDTLocal y en vez de eso he escuchado quejas y críticas a todo el proceso. Una lástima. Por suerte he visto que la administración tiene claro que los compromisos definidos sobre TDTLocal no pueden cambiarse, para contentar a unos. Sin embargo, siempre queda la duda de si podrán aguantar la presión que estarán sufriendo. Espero y deseo que sí. Por último lamentar el trato que reciben las televisiones históricas. Su conferencia ha coincidido con la inauguración del Forum de la TDT y la afluencia del personal ha sido mínima. Incluso uno de los ponentes no ha asistido para estar en el Forum. Creo que el trato que se les da es lamentable. Pero cuando no tienes poder es muy difícil todo. Realmente estas televisiones son las que realizan la televisión de proximidad definida y quieren y pueden realizarla. Además les prometieron una solución, que parece que no llega. Parece que el modelo de televisión local pura y dura, no tiene cabida en el marco de la TDTLocal, aunque se dijera que sí. Donde dije digo... Etiquetas: adjudicatarios, audiovisual, catalunya, cuota, forum, históricas, inmigración, MAC, mercat, móvil, multiplex, ppv, proximidad, proyectos, publicidad, rtve, secretario, TDT, televisión, tsj |